El Institut Català de Finances (ICF) ha creado un nuevo fondo de capital riesgo, dotado con 40 millones de euros, para impulsar empresas tecnológicas e innovadoras en fase de crecimiento de los sectores digital, industrial y clima con presencia operativa en Catalunya. Se prevé que este nuevo fondo de la banca pública de promoción de la Generalitat, denominado ICF Venture Tech III, invierta en unas 15 empresas, con un máximo de 4 millones de euros por cada operación. El vehículo anterior, ICF Venture Tech II, tenía un tamaño de 20M de euros.

ICF Venture Tech III tendrá como objetivo empresas emergentes que ya hayan superado rondas de financiación iniciales -cuando la empresa todavía es sólo una idea y necesita inversores para desarrollarse (fase semilla o seed)- y se dirigirá a aquellas que estén en una fase de fuerte crecimiento (series A o B). Esta es la principal diferencia respecto a los dos fondos de capital riesgo que la entidad financiera lanzó con anterioridad: Capital MAB e ICF Venture Tech II.

"El fondo Venture Tech III abrirá una nueva etapa para la inversión en capital riesgo del ICF", ha explicado la consejera delegada del ICF, Vanessa Servera i Planas, que ha apuntado que "las necesidades de financiación de las start-ups en procesos más iniciales de desarrollo (fase semilla o seed) ya están adecuadamente cubiertas por el sector privado en Catalunya".

"Ahora nuestro papel debe centrarse en abrir un nuevo camino al que se sumen los inversos privados para dar un nuevo impulso al ecosistema emprendedor catalán. Como banca pública, lanzamos ICF Venture Tech III con el objetivo de apoyar a aquellas empresas emergentes en fases más desarrolladas de crecimiento que quieran dar un salto mayor hacia la internacionalización, la atracción de inversores internacionales, el incremento de sus ingresos y la creación de empleo", ha afirmado.

"Después de más de 20 años acompañando numerosas start-ups conjuntamente con gestoras catalanas, desde el ICF creemos que las empresas emergentes con sede en Catalunya necesitan que la banca pública de promoción impulse un nuevo periodo de inversiones más ambiciosas para que aquellas sociedades más consolidadas en proceso de expansión afronten nuevos retos. Sólo así generaremos un mayor impacto en el crecimiento de la economía y el ecosistema emprendedor catalán", ha añadido.

En este sentido, el nuevo instrumento de capital riesgo del ICF persigue incrementar el tamaño de las rondas de financiación que se llevan a cabo en Catalunya. Actualmente, la mayoría de las inversiones son de hasta tres millones de euros, representando el 82% de las operaciones en Catalunya, de acuerdo con los datos de dealroom.co. Por ello, ICF Venture Tech III se centrará en participar en rondas de inversión de entre tres y veinte millones de euros, que actualmente solo representan el 10% del total y donde hay una presencia relevante de inversores internacionales.

La banca pública de promoción participará en estas rondas de financiación en formato de co-inversión o deuda estructurada, es decir, junto con otros inversores con el fin de no asumir el riesgo de la inversión por sí sola o a cambio de que la empresa que recibe los recursos cumpla una serie de condiciones o directrices de obligado cumplimiento.

Con ICF Venture Tech III se buscan empresas eficientes en capital, escalables, dirigidas a mercados grandes, en crecimiento y donde se aporte una clara diferenciación a través de la tecnología y la innovación que permita obtener ventajas competitivas. Es decir, compañías con un elevado potencial de crecimiento y revalorización.

En consonancia con el modelo de banca pública del ICF, el fondo ICF Venture Tech III será un fondo de artículo 8, es decir, tendrá en cuenta criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en sus estrategias de inversión y, por tanto, se centrará en compañías que generen un impacto social positivo y estén comprometidas con la protección de los ecosistemas tanto a su actividad como a su funcionamiento interno.

La actividad del ICF en capital riesgo, es decir, las inversiones de la entidad en empresas de carácter emergente, tiene como objetivo impulsar el ecosistema emprendedor catalán y acompañar proyectos innovadores para que se puedan consolidar. Los posibles beneficios obtenidos de esta actividad se reinvierten en nuevas inversiones y vías de financiación con el fin de continuar cumpliendo su misión como banca pública.

Subscribirse al Directorio
Escribir un Artículo

Destacadas

Axon moves into Cloud Technology

by Axon Partners Group

cloud technology

Waterland Private Equity adquiere una pa...

by Waterland Private Equity

INCOSA ofrece una amplia gama de servicios de ingeniería que incluyen...

Diapositiva de Fotos