White Summit Capital, especialista en infraestructuras de descarbonización y seguridad energética, ha anunciado hoy que ha completado el primer cierre del White Summit Capital Decarbonisation Infrastructure Fund II (WDIF-II), superando el 50% de su objetivo de 500 millones de euros.

White Summit Capital ha obtenido compromisos totales de más de 350 millones de euros de más de 10 clientes institucionales de primer orden, entre ellos el Fondo Europeo de Inversiones, gestores de activos globales, compañías de seguros, otros inversores institucionales y family offices. Se espera un segundo cierre de WDIF-II durante el segundo trimestre de 2025.

WDIF-II tiene como objetivo abordar el profundo déficit de financiación en el sector de la transición energética y la seguridad energética mediante el apoyo a las empresas de infraestructuras del mercado medio en toda Europa para ampliar su base de activos.

El fondo invertirá en entre 8 y 10 empresas con sólidos equipos directivos dentro de tres sectores verticales clave en los que White Summit Capital cuenta con una probada trayectoria: Integración de energías renovables, transporte sostenible y descarbonización de industrias. Estas inversiones se basarán en la experiencia única del equipo de White Summit Capital en materia de inversión en infraestructuras energéticas, desarrollo de nuevos proyectos, asociaciones industriales y gestión de la energía.

La necesidad de Europa de mejorar su autosuficiencia y seguridad energéticas, garantizando al mismo tiempo un acceso económicamente competitivo a una energía más sostenible, crea fuertes vientos de cola para nuevas inversiones en las áreas de interés de WDIF-II.

Gonzalo López Medina, Managing Partner, ha declarado «La convergencia de la transición energética y la seguridad energética en nuestros mercados objetivo convierten a WDIF-II en el socio perfecto para empresas industriales, equipos de gestión y plataformas que buscan ganar escala. Estamos muy contentos de ver una tremenda oportunidad de flujo de operaciones fuera del mercado en el espacio del mercado medio, que abastece muy bien a las estructuras de co-inversión institucional donde White Summit Capital tiene una experiencia de una década.» White Summit Capital espera que las inversiones realizadas por WDIF-II comprendan una sólida base inicial de activos, seguida de nuevas oportunidades de despliegue de capital a través del crecimiento y la reasignación. Los inversores también podrán coinvertir en los negocios gestionados por WDIF-II

Pablo Pallas, Managing Partner, añadió: «Descarbonizar nuestra economía es tanto una necesidad como una oportunidad de inversión generacional. Este fondo está diseñado para abordar esta tendencia incuestionable a largo plazo, al tiempo que ofrece a nuestros inversores inversiones inmediatas en infraestructuras sólidas y preparadas para el futuro.»

WDIF-II está gestionado por White Summit Capital Management S.G.E.I.C., S.A.U., gestora de fondos de inversión alternativa autorizada y supervisada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Operaciones semilla en plataformas protegidas

Coincidiendo con el primer cierre del fondo, White Summit Capital ha asegurado sus dos primeras operaciones semilla en plataformas de alta calidad, protegidas frente a caídas, con sólidos equipos gestores y significativas oportunidades de creación de valor:

- Powesco, una plataforma que ofrece soluciones financiadas de eficiencia energética como servicio en edificios terciarios de toda Francia. Con un atractivo modelo de contrato de servicios a largo plazo, Powesco permite a empresas privadas y administraciones públicas reducir drásticamente su consumo sin la carga de requisitos de capital inicial, lo que garantiza la sostenibilidad financiera y medioambiental. Powesco cuenta con una sólida base de clientes desarrollada durante la última década por su equipo directivo. Además, está estratégicamente posicionada para aprovechar una oportunidad de mercado de 40.000 millones de euros, impulsada por la capacidad de reducir las facturas energéticas y la normativa francesa que exige que los edificios de más de 1.000 m² reduzcan el consumo de energía en un 60% para 2050. El acuerdo se ha firmado, sujeto a las aprobaciones habituales, y su cierre está previsto para principios de 2025.

- Transiziona, plataforma ibérica de hibridación e integración de renovables, ha asegurado su primera inversión, cuyo objetivo es combinar tecnologías hidroeléctricas, eólicas, solares y de almacenamiento para mitigar la intermitencia y crear un perfil de rentabilidad estable y atractivo. La cartera semilla consiste en una cartera de activos minihidráulicos de alta calidad con un perfil de generación de carga base y un sólido historial operativo en una geografía con algunos de los niveles de pluviosidad más elevados de Europa. Todas las centrales de la cartera tienen potencial de hibridación. White Summit Capital seguirá ampliando la plataforma gracias a adquisiciones avanzadas exclusivas, además de proyectos de desarrollo orgánico.

Acerca de White Summit Capital

White Summit Capital es una gestora de inversiones en infraestructuras especializada en la transición energética. Fundada en 2011, ha desplegado más de 2.000 millones de euros en inversiones en infraestructuras con compañías de seguros, fondos de pensiones, fondos soberanos y otros inversores institucionales. La empresa cuenta con un equipo multidisciplinar diverso en sus oficinas de Zug, Londres y Madrid. https://www.whitesummitcap.com/

Fuente: White Summit Capital

Subscribirse al Directorio
Escribir un Artículo

Destacadas

Axon moves into Cloud Technology

by Axon Partners Group

cloud technology

Intelex Vision cierra ronda de serie A d...

by Inveready Asset Management

Intelex Vision, la empresa pionera especializada en el análisis de vÃ...

Diapositiva de Fotos