Gestora de Venture Capital con sede en Barcelona especializada en transferencia tecnológica en los ámbitos de Deep Tech y Med Tech y Sostenibilidad.

Nuestra misión es invertir en empresas nacidas de universidades y centros de investigación, proporcionando financiación y conocimiento para contribuir así a generar riqueza y puestos de trabajo de manera sostenible.


  • Area de Negocio
  • Venture Capital - Inversión de Impacto
  • Venture Capital - General
  • Inversores de Venture Capital en sector Sanitario y Médico
  • Inversores de Venture Capital en sector Medio Ambiente y Recursos Naturales
  • Inversores de Venture Capital en Tecnología
  • Inversores de Venture Capital en Biotecnología
  • Tipo de Empresa
  • Venture Capital
Oficina
Rambla Catalunya, 78 3rd 1B
Barcelona, Barcelona 08008, ES
T: +34 936 550 935
E: fbadia@growventurepartners.com

Somos un equipo multidisciplinar formado principalmente por ingenieros y emprendedores que ya hemos creado y vendido nuestras propias spin-off gestionando un fondo de transferencia de tecnología en fases iniciales.

Francisco Badia
Socio fundador. Ingeniero industrial y Abogado.
Más de 20 años de experiencia en start-ups como fundador, director e inversor.
Ha asesorado más de 100 proyectos de emprendeduría, revisado más de 1000 y trabajado con las principales gestoras de Venture Capital.
Más de 10 años de experiencia como inversor con excelentes resultados.
Carrera profesional internacional desarrollada en Francia, Brasil y Bégica en diferentes sectores tecnológicos e industriales.
Dirige Grow Venture Partners y está al frente de las áreas de Nuevos Negocios, Estrategia y Finanzas.

Ignacio Sala
Socio.
Marketing PDD IESE, Master Multimedia UIB y Licenciado en Derechjo.
Cofundador de ATRAPALO.COM, llevando más de 20 años en la compañía basado en España, Colombia, Chile, Perú y Argentina liderando la Dirección de Marketing.
Premio al Mejor Director de Marketing en 2009
Inversor y emprendedor en serie de éxito.
Mentor en el programa de aceleración de Barcelona Activa.
En Grow Venture Partners lidera las áreas de Marketing y Comunicación y dirige las inversiones del área de B2C.

Marc Almendros

Socio.
Ingeniero de Telecomunicaciones, PhD ICO y MBA ESADE.
Cofundador de Signadyne, spin-off de l’Institut de Ciències Fotòniques (ICFO). Como CEO de la compañía, lideró su venta a Keysight donde lanzó su división de Computación Cuántica, que él mismo dirige.
Dilatada experiencia en trasferencia tecnológica, desarrollo de producto e I+D.
En Grow Venture Partners está a cargo de las compañías de Deep Tech.

Maria José Morales
Socia part-time.
Ingeniera Industrial.
Experiencia profesional en el sector automovilístico en las áreas de operaciones, compras, logística y eficiencia de costes.
Emprendedora en serie en el sector energético.
Cofundadora del fabricante de paneles solares Avant Solar y de Petroprix, la mayor cadena de gasolineras de bajo coste en España.
En Grow Venture Partners está a cargo de las compañías del área de la Sostenibilidad y asesora las empresas participadas en el área de operaciones

Grow Venture Partners es una gestora de emprendedores para emprendedores especializada en transferencia tecnológica.

Damos servicio principalmente a empresas nacidas de universidades y centros de investigación, proporcionándoles financiación y conocimiento para contribuir así a generar riqueza y puestos de trabajo de manera sostenible.


Participadas del I fondo:


  • Qilimanjaro: Quantum Tech, la spin-off de la UB, el BSC y el IFAE pionera en computación cuántica en Europa
  • ProcessTalks: Software de IA para programar procesos a partir de lenguaje natural.
  • TecnoCEA: Puntos de recarga móviles para coches eléctricos.
  • EoxSense: Sensores bioquímicos que miden, entre otras cosas, los niveles de glucosa.
  • NimbleDiagonistics: Dispositivo de diagnóstico cardiovascular instantáneo por triangulación de microondas.
  • Inrobics: terapias de rehabilitación para niños y ancianos con robots.
  • Floatech: Baterías de litio que triplican la duración de las baterías convencionales.
  • Virmedex Virtual Experiences, spin-off de la UPC, UB y el Hospital Clínic de Barcelona que desarrolla videojuegos virtuales para el entrenamiento de los estudiantes y clínicos basado en simulaciones realistas.
  • Kreios Space, empresa aeroespacial que está desarrollando el primer sistema de propulsión eléctrica (air-breathing) por aire que posibilita mantener satélites en órbitas terrestres muy bajas (VLEO) usando energías renovables.
  • Virmedex Virtual Experiences, spin-off de la UPC, UB y el Hospital Clínic de Barcelona que desarrolla videojuegos virtuales para el entrenamiento de los estudiantes y clínicos basado en simulaciones realistas.
  • Nextmol, spin-off del BSC especializada en química computacional que está revolucionando el desarrollo del I+D de químicos sostenibles a través de experimentos in silico.
  • Suspol, spin-off de la Universidad de Alcalá, la compañía dispone de catalizadores de polimerización y despolimerización con los que pueden obtener PLA, ofreciendo una alternativa totalmente circular, más sencilla y asequible.
  • The Blue Box, empresa que está desarrollando un dispositivo capaz de detectar y prevenir el cáncer de mama a partir de una muestra de orina. Hemos liderado esta ronda puente y nos ha acompañado el fondo danés Unconventional Ventures.
  • Sincrolab, empresa que está escalando la comercialización de una plataforma de serious games con IA para tratar TDAH. En esta ronda hemos acompañado a Clave que ha liderado la ronda.
  • Inmersia, empresa que está desarrolando unas lentes que permiten combinar en lentes de tamaño y forma similar a las gafas actuales realidad virtual y realidad aumentada. En esta ronda hemos acompañado a Bullnet que ha liderado la ronda.
  • Tirecat Health, spin-off del CSIC y el ICN2, la compañía ostenta una plataforma regenerativa bioinspirada que imita procesos biológicos con el propósito de reparar o regenerar tejidos y órganos. Hemos participado en la constitución de la empresa liderando la ronda y ahora se nos añadirá la Fundación la Caixa y Caixa Capital Risc.
  • Future Voltaics, también spin-off del CSIC, empresa que tiene diseñado un sistema de energía fotovoltaica basada en paneles solares bifaciales verticales y reflectores especialmente para mantener una irradiación óptima en los paneles solares en todo momento sin utilizar seguidores ni piezas móviles, reducción payback aumentando producción y valor de la energía producida.
  • Wiselectra, una empresa dedicada a equipos para el equilibrado y optimización de redes eléctricos ante el reto que representa para ellas la entrada de producción renovable distribuida.

Nuestro equipo multidisciplinar de emprendedores de éxito, con más de 20 años en el ecosistema. Al haber emprendido anteriormente nos permite identificar y entender los retos a los que se enfrentan nuestros emprendedores.

Nuestro conocimiento del Tech Transfer y nuestra relación continuada con las Universidades y centros de investigación.

Empresas nacidas de universidades y centros de investigación en fases tempranas de los sectores de Sostenibilidad, Medtech y Tecnologías Facilitadoras Esenciales (KET’s).

Grow Venture Partners