Signium, firma internacional de Búsqueda de Directivos (Headhunter) especializada en servicios de Gestión de Talento, presentó el 31 de enero del 2017, en colaboración con el IE Law School, la duodécima edición del Análisis Comparativo de las retribuciones en los despachos de abogados en España.
Presidieron el acto Ignacio Bao, Chairman of the Board de Signium y Carlos de la Pedraja, Vice Decano, General Manager del IE Law School. Leticia de Laiglesia, Senior Associate de Signium realizó una breve exposición de los resultados del estudio, seguida por la intervención de Ignacio y Carlos para detallar las conclusiones del estudio.
Desde hace ya doce años, venimos realizando este Análisis Comparativo de las Retribuciones en los Despachos de Abogados. Nuestro objetivo a la hora de desarrollar el Estudio es poder proporcionar al sector legal español una información veraz que sirva como ‘benchmark’ y que facilite a los ‘decision makers’ de los despachos la determinación de la política de compensación más adecuada para cada estructura y tipología de firma.
El presente documento pretende recoger la situación actual del mercado en materia retributiva de los abogados que integran los principales despachos en España, analizando las bandas salariales de las diferentes categorías profesionales y comparándolos con estos mismos datos de años anteriores.
Para realizar este estudio se han tenido en cuenta tanto los despachos nacionales e internacionales como las divisiones de Tax & Legal de las Big 4, con más de 50 profesionales en ejercicio. Esto supone analizar las retribuciones que afectan a más de 6.500 profesionales.
Los datos corresponden a la remuneración para las categorías de Junior, Asociado, Asociado Senior y Director en dichos Despachos. Analizamos el salario fijo, el variable y los beneficios sociales en función del puesto que ocupen cada uno de los profesionales.
Asimismo, en esta edición hemos incorporado nuevamente las boutiques legales con entre 20 y 50 profesionales, así como la categoría de Becario (que sustituye a la categoría de Entrada) y la de Paralegal.
Nuestro estudio recoge una vez más los resultados comparativos de la retribución dineraria, pero también incluye elementos de la retribución no dineraria (tickets restaurante, cheques guardería, seguro médico, seguro de vida, móvil, clases de idiomas, parking, alquiler de vivienda, cuotas del gimnasio, formación…)
A modo de resumen, podemos extraer las siguientes conclusiones, que en líneas generales reflejan una estabilización, con moderadas caídas y datos positivos en el caso de los departamentos jurídicos de las Big 4:
Podéis encontrar el estudio completo, con información detallada en la página web: www.signium.es