La SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE ARAGON S.A. (SODIAR), es una Sociedad mercantil pública participada mayoritariamente por el Gobierno de Aragón. Es un instrumento del Departamento de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón concebido para dinamizar la actividad empresarial, apoyando a las empresas aragonesas, nuevas o existentes, que acometan proyectos de inversión, dotándolas de apoyo financiero y colaborando y asesorando en los procesos de implantación, puesta en marcha y gestión empresarial.
Los instrumentos de inversión que SODIAR utiliza son:
Capital desarrollo: SODIAR puede participar en el capital de una sociedad, bien en su constitución o en una ampliación del capital social de la misma. La participación, siempre minoritaria, tiene carácter temporal, firmándose con los socios un pacto de desinversión a un plazo no superior a 5 años y con un precio prefijado.
Préstamos participativos: SODIAR, gestionando sus Recursos Propios, puede conceder préstamos hipotecarios, personales o participativos, a las empresas en las que participa, en condiciones de mercado. Desde 2007, se ha optado por conceder casi con exclusividad, préstamos participativos. El plazo suele ser similar al de la participación en capital y su interés tiene un tramo fijo referenciado al Euribor más un porcentaje, y un tramo variable en función de resultados. Si los recursos proceden de alguno de los Fondos, el préstamo se puede conceder sin necesidad de participar en el Capital Social de la compañía.
Directores / Socios
Marta Gastón Menal. Presidente
Luis Lanaspa Santolaria. Vicepresidente
Pedro I. Barreiro Sancho. Director Gerente
Ana Mª. Ferra Barrio. Responsable Jurídica y Participadas
Asociados / Analistas
Carlos Gomez Gracia. Responsable Financiero y de Control
Pilar Aparicio Baides. Administración y servicios generales
Samuel Rodrigo Ballesteros. Técnico de Gestión de Proyectos
Ivette Gracia Abad. Técnica de Gestión de Proyectos
En la actualidad, la actividad de SODIAR se centra en la financiación de proyectos empresariales que generen empleo y riqueza en Aragón. Para ello cuenta con:
- Recursos Propios de la Sociedad: La financiación se articula como participaciones en Capital y Préstamos participativos.
- Fondos procedentes del Gobierno de Aragón:
·Fondo Impulso a Emprendedores y Pymes: Se articula como Préstamos Participativos para Pymes, entre 10.000 y 300.000 €.
·Fondo Microcréditos: Préstamos Participativos para autónomos y Pymes, entre 2.500 y 10.000 €.
·Fondo Economía Social: Se articula como Préstamos Participativos para autónomos y Pymes, con proyectos de economía social, entre 10.000 y 50.000 €.
·Fondo Programa Mediana Empresa - Jamón de Teruel FITE: Préstamos Participativos para Pymes del sector, entre 50.000 y 300.000 €.
·Fondo Innovación: Préstamos participativos para Pymes que acrediten proyectos de carácter innovador, entre 50.000 y 300.000€.
·Fondo C. Programa Actividad Comercializadora de Autónomos y Microempresas: Préstamos Participativos para Pymes, entre 2.500 y 40.000 €.
Misión
Ser una herramienta eficaz del Gobierno de Aragón para favorecer el desarrollo de proyectos de inversión viables que creen riqueza y oportunidades de desarrollo en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Visión
Servisualizados como un elemento útil para poner en valor sus estrategias de desarrollo empresarial y que el colectivo de emprendedores y empresarios nos considere un complemento adecuado para cubrir sus necesidades de financiación.
Valores
·Profesionalidad, al margen de coyunturas políticas y sociales.
·Transparencia en el ejercicio de la actividad y la toma de decisiones.
·Principios de colaboración y cooperación en toda la cadena de actividad: desde los empleados a los clientes.
Compromiso con la RSC.
·Independencia y objetividad en la gestión.
·Excelencia, sostenibilidad y compromiso ético en la gestión de fondos públicos.
·Igualdad, conciliación y respeto a las personas empleadas.
SODIAR colabora en la financiación de proyectos que operen en cualquier sector, con excepción del inmobiliario y financiero.
En cuanto a la tipología de los proyectos que SODIAR financia:
Ámbito geográfico: Domicilio Fiscal y Social o, en su caso, centro de actividad en Aragón.
Sector: Cualquiera, excepto inmobiliario y financiero. Preferentemente no maduros y si lo son, que reúnan alguna característica singular.
Tipo de proyectos: Viables técnica, económica y empresarialmente, valorados a partir de los planes de negocio propuestos por los promotores. Además, deben contar con un plus adicional de rentabilidad social (por sector, por área geográfica, por aprovechamiento de recursos endógenos, por creación / mantenimiento del empleo, etc.).
Cuantía: Entre un mínimo de 2.500 € y un máximo de 300.000 €.
Otros requisitos específicos: porcentaje máximo de financiación, aportación mínima de recursos propios, carácter innovador, etc., en función de cada Fondo.