CLAVE es una gestora de capital riesgo con más de 18 años de experiencia y 65 inversiones, participando en la definición de la estrategia y gestión de las empresas. Sus ámbitos de actuación son proyectos de nueva creación, Tech Transfer, enfocados principalmente en los sectores de alimentación y salud; proyectos de inmersión en negocios industriales y pymes, seleccionados por su posicionamiento y su gran proyección; e inversiones alternativas. Inscrita en el Registro Oficial de la CNMV con el Nº28.
Clave Mayor cuenta con 16 profesionales con una experiencia sectorial diversa: industria, consumo, sector bio, sector TIC, etc., distribuidos en sus tres oficinas de Pamplona (sede central) y Valencia.
José Javier Armendáriz |
||
Presidente |
||
Pedro de Álava |
||
Director Oficina de Valencia |
||
César Mendoza |
||
Director de fondos / Funds Manager. Capital Inversión |
||
Santiago Lozano |
||
Director de fondos / Funds Manager.Tech Transfer |
||
Francisco Armero |
||
Director de fondos / Funds Manager.Tech Transfer & Capital Inversión |
||
Alberto Bermejo |
||
Director de fondos / Funds Manager.Tech Transfer |
||
Mireia Rodriguez |
||
Analista de inversión |
||
Antonio Tornero |
||
Gestor de fondos / Tech Transfer |
||
Diego Martínez |
||
Analista de inversión / Investment Analyst.Tech Transfer |
||
Telmo Sexmilo |
||
Analista de inversión / Investment Analyst.Tech Transfer |
||
Ignacio Prieto |
||
Analista de inversión / Investment Analyst.Tech Transfer |
||
Eduardo Pérez |
||
Analista de inversión |
||
Francisco Montero |
||
Director de Administración |
||
Juanjo Etxalar |
||
Director Área Jurídica |
||
Ángela Zaldo |
||
Administración |
||
Ana Gómara |
||
Administración
|
LINEAS DE INVERSION:
- Tech Transfer
Más de 50 millones de euros en gestión actualmente con 5 fondos en posición inversora y 2 en período de desinversión
Proyectos de Transferencia de Tecnología procedentes del entorno de Universidades y Centros Tecnológicos.
Proyectos de nueva creación que ponen en valor desarrollos tecnológicos innovadores, donde la figura del equipo gestor y los apoyos que requieren adquieren una especial importancia a la hora de su puesta en marcha.
- Capital Inversión
Pymes industriales
Negocios industriales seleccionados por su posicionamiento en el mercado y por su gran proyección
Gestionamos una Sociedad de Capital Riesgo creada en junio de 2015 para invertir en Pymes Industriales que, contando con una trayectoria probada, vocación exportadora y equipos gestores solventes, necesiten un relevo accionarial para liderar sus planes de expansión.
- Inversiones alternativas
Proyectos alternativos orientados a nuevos sectores empresariales, como la fotovoltaica. Tenemos acceso a proyectos fotovoltaicos que suman 70 MWp.
A través de 1 fondo invertiremos en torno a 22 millones de euros en 30MWp y la energía producida por estas instalaciones se venderá a precio de mercado (pool).
1- IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES
Modelo de proximidad a las fuentes de dealflow por amplia red de networking de Pymes y centros orginadores de proyectos
Experiencia y conocimiento de algunos sectores más atractivos para la inversion (industria, alimentario, salud…)
Modelos de colaboración con los gestores y posibles coinversores a la hora de definir la mejor operación
2- INVERSIÓN
Análisis profundo y riguroso de las empresas identificadas como potencialmente interesantes, con especial énfasis en lo relacionado con el mercado, la tecnológía y la evaluación y valoración del equipo directivo
Modelos de inversión adaptados a las diferentes fases de los proyectos, buscando el alineamiento entre gestores e inversores
Acuerdos con el equipo directivo para alinear los intereses de inversores y directivos para facilitar la creación de valor
3- SEGUIMIENTO
Presencia activa en el Consejo de Administración de las empresas participadas aportando valor a los proyectos gracias a nuestra experiencia sectorial y de inversiones previas
Seguimiento periódico y sistemático de la evolución estratégica y financiera e información periódica a los inversores contando con la implicación de expertos sectoriales
Asesoramiento y apoyo a los equipos directivos, impulsando especialmente los aspectos estratégicos, financieros, crecimiento orgánico e inorgánico, desarrollo internacional, etc.
4- DESINVERSIÓN
Determinación del momento óptimo de salida según la evolución de la empresa y el sector, en base a los periodos de inversión definidos en la toma de participación
Identificación de la mejor alternativa de salida, búsqueda de compradores y negociación de la operación, tanto financieros como industriales
Buscando en todo caso maximizar el valor para los accionistas e inversores y la continuidad de los proyectos
EMPRESAS PARTICIPADAS:
- Inversiones en VENTURE CAPITAL
- Inversiones en TECH TRANSFER
- Inversiones en CAPITAL EXPANSIÓN
- Inversiones ALTERNATIVAS